Cirugía laparoscópica

La laparoscopia es una alternativa poco invasiva a la cirugía abierta convencional. En ella, se utiliza una pequeña cámara de vídeo introducida a través de una mínima incisión en el ombligo, ofreciendo la visión panorámica y magnificada de los órganos de la cavidad abdominal en un monitor. Esta visión detallada permite al cirujano realizar diferentes procedimientos quirúrgicos. La cámara de video magnifica la imagen varias veces respecto al tamaño real, permitiendo una mejor visión de los órganos abdominales.

La principal ventaja de la laparoscopia es que, al ser un abordaje mínimamente invasivo, es menos doloroso, lo que permite una recuperación postoperatoria más rápida. También ofrece otras ventajas adicionales, como la reducción significativa del sangrado durante la cirugía, la disminución de las complicaciones respiratorias postoperatorias y un resultado estéticamente más satisfactorio debido a las mínimas incisiones.

Todos los pacientes y patologías pueden ser potenciales candidatos a cirugía laparoscópica, aunque en algunos casos específicos ésta debe desaconsejarse, como por ejemplo en tumores muy avanzados o cuando existen adherencias intestinales por cirugías previas. Cada persona y enfermedad presentan unas circunstancias únicas que deben ser valoradas individualmente.

Solicite su cita ahora.

El Dr. Osorio tiene amplia experiencia en el tratamiento mediante cirugía laparoscópica de múltiples patologías benignas y malignas, como la resección de la vesícula biliar, la cirugía del reflujo gastroesofágico y la hernia de hiato, la patología tumoral del estómago y el colon, el tratamiento quirúrgico de la obesidad y la diabetes, la diverticulitis de colon, la valoración y tratamiento de la patología abdominal urgente, etc.

En ese aspecto fue decisiva su formación del año 2003 al 2005 en el Hospital Universitario de Montpellier (Hôpital Saint Eloy) con el Profesor Jean Michel Fabre, reconocido pionero de la cirugía laparoscópica. Desde entonces, el Dr. Osorio ha sido a su vez un cirujano reconocido en el tratamiento laparoscópico del cáncer de estómago, tema sobre el que ha impartido clases y ha publicado artículos científicos desde 2008. También ha contribuido a demostrar científicamente las ventajas de este abordaje, en especial la reducción en la necesidad de transfusiones por la reducción del sangrado durante la cirugía, debido a la visión más precisa y detallada del campo quirúrgico.

Fue presidente de la Sociedad Catalana de Endoscopia Médico-Quirúrgica de 2015 a 2019, instaurando cursos universitarios de laparoscopia y endoscopia para residentes y cirujanos especialistas.