Cirugía oncológica digestiva

Los tumores malignos digestivos más frecuentes son los de colon, recto y estómago. Estos tumores pueden crecer de manera local desde etapas precoces (invadiendo las capas de la pared del tubo digestivo) a más avanzadas (pudiendo alcanzar a los órganos vecinos del abdomen); por diseminación linfática a los ganglios o por diseminación a través de la sangre (dando metàstasis a otros órganos alejados). .

Los tumores digestivos son relativamente frecuentes. Diagnosticados en fases tempranas son curables en más del 90% de los casos. Eso hace necesaria la detección precoz. Los tumores precoces, localmente avanzados o incluso algunos con metástasis a distancia pueden ser candidatos a tratamiento quirúrgico con intención curativa.

Una vez diagnosticado el tumor digestivo, con el objetivo de mejorar los resultados de supervivencia a largo plazo, es imprescindible:

  • La atención por un equipo especializado y experto. Es especialmente útil la valoración de los casos en comités oncológicos multidisciplinares integrados por cirujanos, oncólogos, radioterapeutas, patólogos y radiólogos.

  • La realización de una cirugía radical, resecando el tumor con márgenes suficientes, junto con los ganglios linfáticos en torno al órgano afecto (linfadenectomía extensa), lo que contribuye a la reducción significativa de la reaparición del tumor (recidiva tumoral).

  • El tratamiento complementario con quimioterapia y/o radioterapia en los casos en que ello sea necesario, con un seguimiento activo del paciente durante al menos 5 años por el cirujano y el oncólogo tratantes.

Solicite su cita ahora.

El Dr. Osorio cuenta con una amplia experiencia en el tratamiento quirúrgico de cánceres digestivos.

Ha trabajado con el Dr. Pedro Barrios, uno de los máximos referentes de España en cirugía oncológica avanzada de colon y ovario. En 2009 hizo una estancia formativa con el Dr. Mitsuru Sasako en el Centro Nacional del Cáncer de Tokio, para el perfeccionamiento de las técnicas quirúrgicas de linfadenectomía extensa para el tratamiento del cáncer de estómago. También ha colaborado estrechamente con el Dr. Joaquín Rodríguez-Santiago (del Hospital Universitari Mútua Terrassa) y el Dr. Josep Roig (del Hospital Josep Trueta de Girona) en la aplicación de las técnicas de linfadenectomía extensa por abordaje laparoscópico.

Es autor de múltiples artículos científicos y comunicaciones a congresos nacionales e internacionales sobre el tratamiento del cáncer esofagogástrico y la carcinomatosis de origen colorectal y ovárico. Ha contribuído demostrar el valor de la linfadenectomía estensa en la supervivencia de los pacientes operados de cáncer de estómago, tema sobre el que versó su tesis doctoral. Ha dirigido varios cursos universitarios sobre cirugía oncológica dirigidos a residentes y cirujanos especialistas.